Siguiendo la definición del MINSA, los indicadores de un programa de salud ocupacional es la relación que existe entre variables cualitativas y cuantitativas que se utilizan para observar cómo son las tendencias de cambios que se han producido en el objeto o fenómeno observado. Todo esto está en relación con objetivos y metas previstas e impacto esperados.
¿Cuáles son las características de un indicador de un programa de salud ocupacional?
Todo indicador de un programa de salud ocupacional tiene las siguientes características para que los resultados puedan ser medidos:
- Precisión
- Claridad para ser entendidos
- Viabilidad y realismo, tomando en cuenta medio ambiente externo, recursos disponibles, responsabilidades actuales y potenciales, además de riesgos y condiciones otorgadas
- Verificable
- Puede ser medido en el tiempo
Principales tipos de indicadores
1. Índices de proporciones de accidentabilidad
- Índice de accidentes de trabajo:
- Fórmula: N° de accidentes x 100 / N° de HHT al año
- Índice de frecuencia de incidentes:
- Fórmula: N°incidentes en el año x 1000 / N° de HHT al año
- Proporción de letalidad por accidentes en el trabajo
- Fórmula: N° de accidentes mortales al año x 100 / N° de accidentes en el trabajo en el año
- Índice de severidad de accidente de trabajo:
- Fórmula: N° de días perdidos por AT / N° de HHT al año
2. Indicadores de enfermedad profesional
- Proporción de prevalancia general de enfermedad profesional
- Fórmula: N° de casos reconocidos de EP / N° de trabajadores
- Proporción de prevalencia específica de enfermedad profesional
- Fórmula: N° de casos reconocidos de EP específicas / N° promedio de trabajadores expuestos al factor de riesgo asociado
- Proporción de incidencia general de enfermedad profesional
- Fórmula: N° de casos nuevos de EP / N° de trabajadores
- Incidencia específica de enfermedad profesional
- Fórmula: N° de casos nuevos de EP específicas reconocidas / N° promedio de trabajadores expuestos al factor de riesgo asociado
- Tasa de incidencia global de enfermedad común
- Fórmula: N° de casos de EC en el periodo x 1000 / N° promedio de trabajadores
- Tasa de prevalencia global de enfermedad común
- Fórmula: N° de casos nuevos y antiguos de EC en el periodo x 1000 / N° promedio de trabajadores
3. Indicadores de ausentismo
- Índice de frecuencia de ausentismo
- N° de eventos de ausencia por salud x 240,000 / N° de horas hombre programadas
- Índice de severidad de ausentismo:
- Fórmula: N° de días de ausencia por salud x 240,000 / N° de horas hombre programadas
- Porcentaje de tiempo periodo:
- Fórmula: N° de días u horas perdidas en el periodo x 100 / N° de días u horas programadas
¿Por qué es importante utilizar indicadores en un programa de salud ocupacional?
Su importancia radica en que son herramientas indispensables para evaluar objetivamente el desempeño del programa respecto a los objetivos y metas.
Los objetivos de un programa pueden ser gaseosos si es que no se plantean metas. Mostramos aquí un ejemplo.
Objetivo: Mejorar el nivel de conocimientos en salud ocupacional de los trabajadores.
Meta: Lograr que el 80% de los trabajadores aprueben el examen médico para el trabajo.
El indicador en este caso es el porcentaje de trabajadores que aprueban el examen posterior a las charlas. Implementar un plan con estos requisitos (Objetivo, indicador y meta), permite:
- Visualizar el avance concreto en la gestión lo cual redunda en la salud de los trabajadores y evaluar la implementación del programa.
- Evaluar el programa
- Tomar decisiones en donde sea necesaria la inversión
- Evaluar el impacto de las estrategias
En Salus Laboris, clínica de salud ocupacional, tenemos el mejor Programa de Salud Ocupacional para tu empresa. No esperes más y solicita mayor información. ¡Te esperamos!