Correo: informes@saluslaboris.pe

WhatsApp: 981479424

Dentro del lugar del trabajo, los trabajadores se enfrentan a diversos riesgos, entre ellos los riesgos ergonómicos, los cuales son situaciones laborales que causan desgaste en el cuerpo y que, incluso, pueden causar lesiones. Para entender mejor sobre los riesgos ergonómicos, primero hay que saber qué es la ergonomía. 

¿Qué es la ergonomía?

La ergonomía es la ciencia que se encarga de diseñar el ambiente de trabajo según las necesidades del trabajador. Su objetivo es aumentar la comodidad y, por consiguiente, la seguridad, productividad y satisfacción en el lugar de trabajo. 

La importancia de la ergonomía tiene que ver con que el sistema musculoesquelético se ve afectado por posturas incómodas, temperaturas extremas y movimientos repetitivos. Todo esto son riesgos ergonómicos y si no hay medidas de control de riesgos, el trabajador puede presentar síntomas como fatiga, malestar y dolor. 

¿Cuáles son los principales factores de riesgos ergonómicos?

Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, los principales factores de riesgos ergonómicos pueden clasificarse de esta manera: 

¿Cómo controlar los riesgos ergonómicos en el trabajo?

Para tomar medidas de control de riesgos ergonómicos, éstas deben estar encaminadas a adaptar las características físicas y ambientales a las necesidades y características del trabajador. Por ejemplo, se puede hacer lo siguiente: 

Planteamiento de mejoras en la ingeniería

Para reducir o controlar los riesgos ergonómicos, se pueden hacer modificaciones o sustitución de herramientas, equipos, envases o productos en el lugar de trabajo. 

Planteamiento de mejoras administrativas

Respecto a mejoras administrativas, se puede proporcionar variedad en las funciones, así como también hacer ajustes en el ritmo de trabajo. Otra manera de prevenir este tipo de riesgos es garantizando la limpieza y funcionamiento de espacios y herramientas. 

Implementación de equipo de protección personal (EPP)

El equipo de protección personal que se puede implementar para controlar los riesgos ergonómicos son rodilleras, calzados, coderas, guantes y otros tipos de elementos que van a proteger al trabajador. 


Los efectos en la salud por estar expuestos a riesgos ergonómicos van desde fatiga hasta trastornos musculoesqueléticos. Las pausas activas en salud ocupacional ayudan para prevenir este problema, por ejemplo. En Preventus sabemos cómo implementar las medidas de control de riesgos que tu empresa necesita. Escríbenos para obtener mayor información y poner en marcha el plan que tu compañía necesita.